THEACORES

THEACORES

Evaluación de centros de acogimiento residencial especializado para adolescentes con graves problemas emocionales y conductuales

Sobre este proyecto

El objetivo de este proyecto, que se puso  en marcha en 2017, ha sido el de evaluar las características y necesidades que presenta la población adolescente acogida en hogares especializados en jóvenes con problemas emocionales y/o conductuales y los resultados obtenidos durante la intervención en estos centros. 

En dicho estudio participaron más de 30 centros terapéuticos repartidos en diferentes regiones españolas, como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Castilla- León, Madrid y Tenerife. Alcanzando una muestra total de 450 adolescentes residentes en este tipo de programas con una medida protectora.

El proyecto estaba dividido en dos grandes fases. 

En la primera, se analizaron las características y necesidades de los y las jóvenes atendidos en los recursos terapéuticos. Para ello, se elaboraron diferentes instrumentos de recogida de información ad hoc. Tras obtener los consentimientos informados de todos los tutores y tutoras legales (en algunos casos familia de origen, en otros la propia administración pública), comenzó la recogida de datos. Por un lado, el grupo de investigadores e investigadoras analizó los expedientes de protección de cada caso participante, para conocer las características sociodemográficas del o la joven, el proceso de protección, el historial de conductas de riesgo antes de ingresar en el programa terapéutico y su historial de salud física y mental. Por otro, se pasaron unos cuestionarios al personal educativo y clínico del centro, para conocer tanto el tratamiento de salud mental que pudiera estar recibiendo el o la adolescente dentro y/o fuera del recurso, así como las conductas de riesgo que se habían producido una vez realizado el ingreso en el centro actual. Por último, los y las adolescentes cumplimentaron una serie de cuestionarios estandarizados para conocer los problemas de consumo de cannabis y alcohol, los problemas de salud mental, el nivel de bienestar percibido y las experiencias de victimización sufridas a lo largo de su vida.

En la segunda fase del estudio, se llevaron a cabo evaluaciones de calidad en una submuestra de programas, a través del instrumento ARQUA-E, basado en los Estándares de Calidad del Acogimiento Residencial Especializado (EQUAR-E) publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2012. En estas evaluaciones se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a todo el personal trabajador del programa (equipo directivo, educativo y clínico), así como al grupo de jóvenes residentes en el centro.

Gracias a este estudio hemos podido conocer la realidad de este grupo de adolescentes con problemas emocionales y/o conductuales, no solo sus perfiles, sino también su propia perspectiva de cómo funcionan estos programas terapéuticos y la atención recibida en ellos.

Las personas interesadas en este proyecto pueden ponerse en contacto con el Grupo GIFI mediante el formulario de contacto

Personas responsables:

Catedrático de Intervención Psicosocial
Catedrática de Intervención Psicosocial

Equipo de trabajo:

Profesora Sustituta
Investigadora Postdoctoral
Investigadora Postdoctoral