Federica Gullo
Investigadora Postdoctoral
Doctora en Educación y Psicología
Federica ha iniciado su carrera en Italia, donde se ha graduado en Ciencias y Técnicas Psicológicas y especializado en Psicología Clínica del Curso de Vida, obteniendo en ambos casos la mención cum laude. Durante sus estudios ha madurado experiencias en Francia y España, hasta instalarse en España, donde ha conseguido el doctorado en Educación y Psicología en la modalidad internacional, con mención cum laude y propuesta para premio extraordinario.
Desde 2016 forma parte del Gifi y ha centrado su investigación en temáticas relacionadas con la transición a la vida adulta de jóvenes que cumplen la mayoría de edad bajo medidas de protección a la infancia, especialmente con respecto a sus necesidades, las intervenciones llevadas a cabo, sus resultados y nivel de satisfacción. Cuenta con diferentes publicaciones sobre estos temas, habiendo presentado sus trabajos de investigación en algunos de los congresos internacionales más importantes en el ámbito, como son la conferencia de la “European Scientific Association on Residential and Family Care for Children and Adolescents” (EuSARF) y el “International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescent” (AITANA).
A lo largo de estos años también ha colaborado con universidades extranjeras, de Canadá y Portugal, y ha participado en diferentes proyectos nacionales e internacionales, enfocados a la evaluación de programas, la calidad de las intervenciones en el ámbito de protección a la infancia, el desarrollo de instrumentos de evaluación y monitorización, la formación de los profesionales que trabajan en protección y la innovación. También ha impartido docencia en los grados de Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Oviedo, en asignaturas relacionadas con la psicología comunitaria, servicios sociales, intervención psicosocial y psicología del envejecimiento, así como formaciones a profesionales de la protección.
En la actualidad, está especialmente involucrada en la dirección técnica de la implementación del programa basado en la evidencia Home-Start, para el apoyo a familias vulnerables, del programa Mentoría Juvenil, para conectar jóvenes procedentes del sistema de protección con personas mentoras y del programa Familias Referentes, para proporcionar un apoyo familiar a niños y niñas que se encuentran en el sistema de protección y que carecen del mismo. También colabora en proyectos sobre evaluación de calidad de las intervenciones en protección infantil, así como en la implementación y evaluación del programa basado en la evidencia CARE (Child And Residential Experiences), para la intervención en acogimiento residencial.