Amaia Bravo Arteaga

Amaia Bravo Arteaga

Catedrática de Intervención Psicosocial

Doctora en Psicología

email: amaiabravo@uniovi.es

Amaia es Catedrática en Intervención Psicosocial del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. Su actividad investigadora se enmarca en el Grupo de Investigación en Familia e Infancia (GIFI), del cual es subdirectora.

El Grupo viene desarrollando su actividad estrechamente vinculada a la práctica profesional de los servicios sociales de familia e infancia. Su principal objetivo es la conexión entre la investigación y el campo aplicado, tratando de desarrollar y transferir conocimientos que mejoren la práctica de las políticas de este sector.

Durante los últimos años, sus líneas de investigación se han centrado en la evaluación e intervención sobre los problemas emocionales y de conducta de la población atendida en hogares de protección a la infancia, así como en la evaluación de programas de acogimiento residencial terapéutico y los programas basados en la evidencia.

Su dedicación como investigadora en este ámbito comenzó con la validación de un sistema de registro y monitorización para acogimiento residencial (SERAR), objeto de su Tesis Doctoral en 2002 y enmarcada en un proyecto del Plan nacional I+D 2000-2003. Dicho sistema ha sido implementado en los centros de nueve comunidades del país y adaptado también al contexto portugués. Las investigaciones desarrolladas en hogares y centros de acogida le llevaron a orientar sus líneas de investigación a dificultades que fueron emergiendo a lo largo de estos años en este ámbito, como la atención a los menores migrantes no acompañados, la intervención con jóvenes con graves problemas emocionales y de conducta, el proceso de transición a la independencia de los jóvenes acogidos en centros, la intervención con jóvenes con medidas de responsabilidad penal y el acogimiento residencial terapéutico, entre otros.

Desde el grupo de investigación mantenemos una estrecha relación de colaboración con las administraciones públicas del país con competencia en materia de protección a la infancia, así como con entidades privadas del sector, lo cual se refleja en los numerosos procesos formativos para profesionales de servicios sociales en los que hemos participado y los contratos de investigación promovidos desde las propias administraciones.